El Poder Judicial desestimó la solicitud de Vladimir Cerrón para dejar sin efecto la prisión preventiva de 24 meses impuesta en su contra en el marco de la investigación preparatoria por el presunto financiamiento ilegal de las campañas electorales de su partido Perú Libre.
El juez constitucional de Lima, Juan Torres, declaró improcedente el habeas corpus presentado por Cerrón Rojas mediante su defensa, con el fin de anular la resolución del juez Leodan Cristóbal Ayala del 3 de junio, que rechazó su solicitud de sustituir la prisión preventiva por una medida menos gravosa (comparecencia). Asimismo, confirmó que la resolución de la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, del 4 de julio, que desestimó su apelación y ratificó la decisión judicial, se mantiene vigente.
La defensa del líder de Perú Libre sostiene que se ha vulnerado la libertad individual de su cliente, luego de que se rechazara en dos ocasiones su solicitud para cambiar la prisión preventiva por comparecencia.
Sin embargo, en su resolución del 18 de septiembre, a la que accedió RPP, el juez Juan Torres concluyó que no existen indicios de vulneración de los derechos constitucionales relacionados con el debido proceso, en particular en lo que respecta a la motivación de las resoluciones.
“Habiéndose resuelto la situación jurídica del beneficiario y atendido los pedidos efectuados por la defensa del mismo, y al ser una facultad inherente al juez penal la evaluación del caso en concreto, no pudiendo la justicia constitucional alterarlo o impedirlo, puesto que ello constituiría una intromisión al proceso penal instaurado”, señala el magistrado en su resolución.
El juez Juan Torres aclaró que, en estas circunstancias, no corresponde admitir una demanda de habeas corpus “cuando –los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado”.
Cabe mencionar que se trata del último mandato de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón, quien se encuentra prófugo desde el 6 de octubre de 2023, tras ser condenado a tres años y seis meses de prisión por colusión simple en el caso ‘Aeródromo Wanka’. No obstante, el 26 de marzo pasado, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema revocó esa sentencia y lo absolvió de este proceso penal.
Te puede interesar
- Susana Villarán: Hoy se instala el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima
 - Tomás Gálvez afirma que debe terminar la “confrontación” en Fiscalía “porque está deteriorando a la institución”
 - César Sandoval destaca disposición de Rafael López Aliaga para abordar técnicamente proyecto del tren Lima-Chosica
 - Caso Interoceánica Sur: PJ admitió a trámite pedido de Procuraduría para que Westfield Capital sea incorporada como tercero civil responsable
 - Arana justifica costosos regalos que habría recibido Dina Boluarte de parte de altas autoridades: “Es normal”
 - José Jerí tras designación de Tomás Gálvez como fiscal de la Nación interino: “Somos respetuosos de esas decisiones”
 





