Duberlí Rodríguez: "Fallo sobre caso Pativilca no es una resolución final"
Duberlí Rodríguez: "Fallo sobre caso Pativilca no es una resolución final"

La Primera Sala Constitucional de Lima ha decidido no suspender el proceso en el que se disputa la inscripción provisional del partido Unidad Popular, liderado por el exjuez supremo Duberlí Rodríguez Tineo, pese a que un fallo del Tribunal Constitucional (TC) así lo ordena.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) advirtió que la mencionada instancia judicial insiste en que tomará una decisión sobre el tema, ya sea para ratificar la decisión del juez John Paredes, de permitir que la organización política de Duberlí Rodríguez participe en las elecciones del próximo año, o lo contrario.

El JNE, que alega una vulneración al cronograma electoral, considera este último escenario altamente improbable, en especial porque el TC le otorgó una medida cautelar –el último 22 de octubre– que ordena suspender todas las diligencias judiciales hasta que se resuelva la demanda competencial interpuesta en este caso.

La sala, sin embargo, se ha negado a obedecer al TC y ha calificado la orden de suspensión como “manifiestamente improcedente”.

Según el TC, en fallos anteriores, ha dejado sentado que ninguna entidad “puede interferir en la tramitación” de causas pendientes en órgano jurisdiccional.

La instancia judicial recordó que el TC, en la sentencia emitida en el Expediente 00003-2005-PI/TC, ha señalado que “tal disposición contiene dos normas prohibitivas”.

“Por un lado, la proscripción de avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el órgano jurisdiccional y, de otro, la interdicción de interferir en el ejercicio de la función confiada al PJ”.

Acciones

El procurador público del JNE, Ronald Angulo, aseveró que la “sala está mostrando una renuencia manifiesta al cumplimiento de un mandato del TC”.

“El JNE, con base en la medida cautelar del TC, solicitó que se suspenda el proceso (judicial) hasta que termine el procedimiento competencial en el TC. Nos sorprende la decisión de declarar improcedente la solicitud”, sostuvo.

En ese sentido, agregó que el organismo electoral ha pedido la nulidad de esta última resolución judicial y ha solicitado, al TC, que se oficie a la sala la sentencia de medida cautelar.

“El lunes (mañana) estamos presentado un recurso al TC solicitando que, a través de su secretaría, se notifique la medida cautelar a la sala constitucional bajo apercibimiento”, remarcó.

El representante del JNE detalló que la finalidad de esta medida es que, “en caso de incumplimiento de los magistrados, se remitan copias certificadas al Ministerio Público a fin de que sean denunciados por (presunta) violencia o resistencia a la autoridad”.

Agregó que “no puede ser que (los jueces) desconozcan un mandato expreso del máximo intérprete de la Constitución”.