Presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo. (Fotos: Violeta Ayasta/@photo.gec)
Presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo. (Fotos: Violeta Ayasta/@photo.gec)

El Pleno del Congreso aprobó, con 74 votos a favor, el dictamen de insistencia que autoriza la creación de universidades nacionales en 15 regiones del país, pese a la observación inicial de la presidenta Dina Boluarte.

La medida busca ampliar el acceso a la educación superior, en un contexto donde solo tres de cada diez egresados de secundaria logran continuar estudios universitarios.

El presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo, defendió la iniciativa señalando que responde a la Política Nacional de Educación Superior y a recomendaciones del CEPLAN, que alertaron sobre la escasa oferta universitaria en la sierra y la selva. Aseguró, además, que la norma no compromete el equilibrio fiscal, pues se aplicará de manera progresiva.

Las nuevas universidades se instalarán en regiones como Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad, Ucayali y Arequipa. El dictamen consolidó más de 30 proyectos de ley previamente presentados.

No obstante, durante el debate, algunos legisladores expresaron críticas. Roberto Kamiche cuestionó que se priorice la creación de nuevas universidades cuando muchas existentes enfrentan problemas de financiamiento, infraestructura e investigación.

En contraste, otros congresistas como Guido Bellido y Alex Paredes resaltaron la medida como un acto de justicia social que responde al clamor de regiones históricamente postergadas.

Finalmente, la aprobación fue calificada por Montalvo como un “hito histórico” en la política educativa, al brindar a miles de jóvenes del Perú profundo nuevas oportunidades de formación profesional y desarrollo, en lo que consideró un logro del “Congreso Bicentenario”.

TE PUEDE INTERESAR: