Delia Espinoza. (Foto: Ministerio Público)
Delia Espinoza. (Foto: Ministerio Público)

El Poder Judicial evaluó este viernes 26 de setiembre el recurso de amparo presentado por Delia Espinoza, fiscal de la Nación suspendida, con el que busca anular la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que repuso a Patricia Benavides en dicho cargo.

La audiencia estuvo a cargo del juez Juan Torres Tasso, del Noveno Juzgado Constitucional de Lima. Participan Delia Espinoza junto a su abogado Luciano López Flores, la defensa legal de Patricia Benavides y los representantes de la JNJ.

Delia Espinoza sostiene que la decisión de la JNJ vulnera sus derechos constitucionales, entre ellos el ejercicio pleno de la función pública, la independencia funcional y el debido proceso.

Solicita que se declare nula e inejecutable la resolución que revocó la destitución de Benavides, pues esta medida afectó su designación como fiscal de la Nación para el periodo 2024-2027.

“(Yo) Me debo al colegiado máximo (...) La JNJ solo elige hasta (fiscales) supremos pero no al fiscal de la Nación (...) Si yo entregaba el cargo estaría infringiendo la norma”, indicó este viernes Delia Espinoza en la audiencia que se realiza de manera virtual.

La suspendida fiscal dijo que a ella se le “tendió una trampa en el sentido jurídico”, lo cual ha traído secuelas y contradicciones, indicó.

Delia Espinoza aseveró que si ella entregaba el cargo, el Congreso la hubiera acusado por infracción a la Constitución, porque “yo no me he elegido sola como fiscal de la Nación, a mi me ha elegido luego de una selección democrática la Junta de Fiscales Supremos, por lo tanto, me debo a ella (y no a la JNJ)”.

“Por eso hablo de una trampa jurídica dirigida a mi persona (...) Yo solo obedecí a la Constitución”, subrayó al insistir que la JNJ trató de coaccionarla.

Como se sabe, Delia Espinoza fue suspendida el 19 de setiembre en el marco del proceso disciplinario que la JNJ le sigue por no ejecutar la reposición de Benavides en el cargo de fiscal de la Nación.

Asimismo, la Tercera Sala Constitucional de Lima ordenó que se reevalúe una medida cautelar previamente rechazada, la cual buscaba frenar los efectos de la reposición de Benavides y mantener vigente el nombramiento de Espinoza. Con esta acción legal, se buscaría detener cualquier procedimiento disciplinario en su contra por presunto desacato a la JNJ.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS