Ante una eventual vacancia o renuncia presidencial, se abren distintos caminos constitucionales y políticos para definir al próximo jefe de Estado. (Foto: Antonio Melgarejo/ @photo.gec)
Ante una eventual vacancia o renuncia presidencial, se abren distintos caminos constitucionales y políticos para definir al próximo jefe de Estado. (Foto: Antonio Melgarejo/ @photo.gec)

La crisis política generada por las mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte plantea diversos escenarios de sucesión en caso de que el Congreso apruebe su destitución o acepte una eventual renuncia irrevocable. De acuerdo con el marco constitucional y la dinámica parlamentaria, existen tres rutas posibles:

1. Sucesión constitucional directa

El escenario más probable y previsto en la Constitución Política del Perú establece que, ante la vacancia o renuncia presidencial, asume el titular del Congreso de la República. En la actualidad, ese cargo lo ocupa José Jerí, quien pasaría a convertirse en presidente de la República hasta el 28 de julio de 2026. En este caso, el segundo vicepresidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, quedaría a cargo de la presidencia del Congreso.

2. Renuncia de la Mesa Directiva

Una segunda posibilidad es que la actual Mesa Directiva del Congreso renuncie en bloque. Esto permitiría la elección de una nueva conformación, diseñada estratégicamente para que la cabeza de la lista electa asuma la presidencia de la República. Esta opción suele considerarse en momentos de alta tensión política o cuando no existe consenso sobre la figura del actual presidente del Congreso.

3. Censura de la Mesa Directiva

Un tercer escenario contempla que el Pleno del Congreso censure a la Mesa Directiva, obligando a su remoción y a la elección inmediata de nuevas autoridades parlamentarias. En este contexto, la nueva Mesa estaría conformada con el objetivo de que su titular asuma la presidencia del país, generando un relevo político total tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo.

Contexto actual

El Parlamento debate cinco mociones de vacancia contra Boluarte por “permanente incapacidad moral”. Las iniciativas surgieron tras el ataque armado contra la agrupación musical Agua Marina en Chorrillos, hecho que intensificó las críticas al Gobierno por el aumento de la inseguridad ciudadana.

Mientras tanto, el Congreso fue convocado a sesión del Pleno para debatir y votar la admisión de dichas mociones.

TE PUEDE INTERESAR