Luego que el exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, fue condenado a 21 años y ocho meses de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos relacionados con la adjudicación irregular a Odebrecht de los tramos 1 y 2 del Metro de Lima, se conoció que la Fiscalía aun no logra repatriar los fondos del entonces funcionario del segundo gobierno de Alan García, depositados en Andorra.

Según la Fiscalía, Cuba habría recibido más de 8 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña, dinero que luego fue transferido y ocultado en cuentas en el extranjero, con la colaboración de su pareja Jessica Tejada, su sobrino Víctor Muñoz y su asesor Miguel Navarro Portugal.

Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, confirmó que las autoridades peruanas todavía no han podido recuperar el dinero incautado a Jorge Cuba en Andorra, pese a la cooperación documental activa del principado.

La repatriación de esos fondos depende de nuevos acuerdos entre el Estado peruano y Andorra, lo que retrasa la recuperación total del dinero producto de la corrupción.

En declaraciones a RPP, Vela también criticó la actuación del Congreso, que aprobó una norma que impidió extender el impedimento de salida del país para Cuba. Como resultado, el exviceministro fugó por la frontera con Ecuador poco antes de la lectura de sentencia.

El fiscal advirtió que los continuos cambios legislativos por parte del Congreso debilitan la capacidad de las autoridades para combatir el crimen organizado, ya que restringen herramientas legales clave para la persecución penal efectiva.

Vela Barba subrayó la excesiva duración de los procesos judiciales en casos complejos como el de Odebrecht, señalando que la investigación empezó en 2017, la acusación formal se presentó en 2019 y la condena recién se dictó en 2025. Reiteró la necesidad de contar con jueces exclusivos para estos procesos, propuesta que hasta ahora no ha sido implementada.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS