Con la ampliación del Reinfo podrían regresar los más de 50 mil mineros informales excluidos. Fotos: Joel Alonzo/ @photo.gec
Con la ampliación del Reinfo podrían regresar los más de 50 mil mineros informales excluidos. Fotos: Joel Alonzo/ @photo.gec

La Comisión de Energía y Minas del Congreso ya tiene un documento que tiene como objetivo ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), un registro que permite que los mineros ilegales puedan operar.

De acuerdo con información a la que accedió Correo, el grupo que encabeza el congresista Víctor Cutipa (Juntos por el Perú - VP - BM) ya tiene listo un predictamen que plantea ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026.

La designación de Cutipa a la Comisión de Energía y Minas se da en un contexto de crisis y debate en el sector. (Foto: Andina)
La designación de Cutipa a la Comisión de Energía y Minas se da en un contexto de crisis y debate en el sector. (Foto: Andina)

“El plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culmina con la entra en vigor de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal y su Reglamento (…). En su defecto, el plazo de vigencia se amplía de manera excepcional e improrrogable hasta el 31 de diciembre de 2026”, se lee en el documento.

Otro dato relevante del documento es que una de las disposiciones complementarias señala que se reincorporarán al proceso de formalización minera, las personas naturales o jurídicas que fueron excluidas en cumplimiento con el Decreto Supremo 0125-2025-EM.

Como se recuerda, más de 50 mil mineros fueron excluidos del Reinfo durante la gestión de la expresidente Dina Boluarte, ante las críticas por el avance de la minería ilegal.

El grupo de trabajo tiene previsto sesionar mañana en Caravelí (Arequipa) y todo indica que el documento sería votado.

Precisamente, la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) advirtió mediante un oficio que el realizar la sesión en dicha región podría generar presión y poner en riesgo la seguridad de los legisladores. Por lo tanto, cursó un oficio para que la reunión se realice en Lima.

Al interior del grupo de trabajo, la congresista y vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzáles, se encuentra inconforme con el documento.