Rolando Arellano expuso en el CADE Ejecutivos 2025 sobre las tendencias electorales. (Foto: IPAE Acción Empresarial)
Rolando Arellano expuso en el CADE Ejecutivos 2025 sobre las tendencias electorales. (Foto: IPAE Acción Empresarial)

Durante su presentación en el bloque “Elegir con responsabilidad” del CADE Ejecutivos 2025, Rolando Arellano, director ejecutivo en Arellano Consultoría Para Crecer, sostuvo que es difícil prever a un ganador de los próximos comicios.

“Hoy no podemos ni siquiera saber quiénes serán los candidatos. Nuestras encuestas tienen poco valor predictiva porque mucha gente decide en la última semana”, indicó.

Sin embargo, anotó que la orientación política es mayoritariamente de centro (61%).

Por otro lado, Arellano habló sobre las decisiones del elector que se toman en campaña.

Así, explicó que un 28% de los electores elige por un candidato una semana antes del día de la votación, mientras que un 26% hace lo mismo cuando se trata del Congreso.

“Hay un 9% de electores que se decide por un candidato presidencial el mismo día, mientras que un 16% lo hace cuando se trata de candidatos al Congreso”, manifestó.

También explicó que el Perú es fundamentalmente un país pro empresa que busca candidatos que propongan crecimiento y trabajo.

No obstante, a pesar de estas tendencias, explicó que hay obstáculos para que el voto se concrete.

“El más importante es el desinterés de nuestros votantes. En las últimas elecciones, 1 de cada 4 peruanos no fue a votar. Segundo, solo el 38% le parece que elegir un presidente es importante”, explicó.