Premier Eduardo Arana defendió frontalmente la decisión del Ejecutivo de incorprar por segunda vez en el Gabinte al cuestionado exministro. (Foto: Minjusdh)
Premier Eduardo Arana defendió frontalmente la decisión del Ejecutivo de incorprar por segunda vez en el Gabinte al cuestionado exministro. (Foto: Minjusdh)

En una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, defendió resueltamente el retorno de Juan José Santiváñez al Gabinete Ministerial, esta vez como ministro de Justicia.

En particular, aseguró que la recomendación para su nombramiento no provino de la presidenta Dina Boluarte; habría sido “una propuesta” del Consejo de Ministros.

Aseveró el primer ministro que su Gabinete evaluó y ponderó “el desarrollo profesional” del abogado Santiváñez.

“Lo que yo tengo que decir -precisó en la conferencia- es que en el Consejo de Ministros hemos evaluado el desarrollo profesional del señor Santiváñez; lo hemos conversado con la señora presidenta y, es evidente que, en ese entendido, la propuesta que desde el Consejo hemos elevado a la presidenta ha sido atendida”.

Como prueba del acierto de esta designación, Arana mencionó que diversas autoridades participantes, ayer, del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) le expresaron a Santiváñez su beneplácito.

“Tengo que comentarles también -dijo- que el día de hoy el señor ministro Santiváñez ha participado activamente con todas las autoridades y, más bien, ha recibido, por parte de los representante de los alcaldes, y del propio teniente alcalde [de Lima], y de muchos de los presentes ...(...) han saludado la designación del señor Santiváñez (...)”.

OFICINA MONITOREO

El premier refirió que las labores que desarrollaba Santiváñez como jefe de la llamada Oficina General de Monitoreo Intergubernamental (OGMI), desde el 17 de abril de 2025, “de ninguna manera” constituyeron una duplicidad de funciones respecto a las labores del Consejo de Ministros ni de la Presidencia del Consejo de Ministros o la de otras carteras.

Asimismo, confirmó que, a la fecha, no ha sido desactivada la OGNI: “La Presidencia considera, en algún momento, que alguna persona tendrá que asumir esta función”, anunció el primer ministro.