La exalcaldesa de Lima Susana Villarán reafirmó que los aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS a su campaña contra la revocatoria de 2013 se dieron en un contexto en el que, según dijo, “había un intento de asalto a la Municipalidad de Lima”.
Villarán precisó en una entrevista para RPP que solo ella y su exgerente municipal José Miguel Castro, fallecido en junio de este año, tenían conocimiento de esos aportes y descartó que el resto de procesados en el caso tenga responsabilidad penal.
“Había que dar ese paso. Yo lo di. Castro y yo somos los únicos que sabíamos de esos aportes. El resto de personas comprendidas en este juicio no tienen ninguna responsabilidad”, sostuvo en RPP.
La exburgomaestre reconoció que no puede precisar el monto exacto, aunque negó que se trate de los 11 millones de dólares señalados por la Fiscalía. “He pedido perdón porque dañé la confianza de mucha gente. Pero también voy a ser muy clara: esta ha sido una campaña de demolición de mi persona durante seis larguísimos años”, afirmó.
La muerte de Castro y el juicio
Villarán lamentó la muerte de José Miguel Castro, al considerar que su testimonio era clave en el proceso. “No le conviene al proceso, porque había cosas que él sí sabía con mayor detalle. Era muy importante escucharlo en el juicio oral”, comentó.
Pedido de la Fiscalía
La exalcaldesa enfrenta un pedido de 29 años de prisión por parte de la Fiscalía por los presuntos delitos de asociación ilícita, lavado de activos, colusión, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad ideológica.
Villarán rechazó los cargos en su contra:
“El fiscal José Domingo Pérez pide una prisión de 29 años por delitos que no he cometido. No hay colusión, no hay organización criminal, no hay lavado de activos. Vamos a probarlo en el juicio, vamos a confrontar y lo vamos a hacer públicamente”, aseguró.