El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que se ha dado un paso decisivo hacia la construcción de un tren de alta velocidad que recorrerá el país desde Tumbes hasta Tacna.
El titular del sector, César Sandoval, señaló que la empresa coreana Dohwa Engineering presentó formalmente una carta de intención para realizar el estudio de prefactibilidad de la obra.
El anuncio se enmarca en las gestiones realizadas por el ministro en la Conferencia Global de Cooperación en Infraestructura, desarrollada en setiembre en Seúl. Allí, el representante peruano presentó la cartera de proyectos del MTC y recibió el interés de Soo-Dong Jung, presidente de Dohwa Engineering.
“Durante mi participación en la Conferencia Global de Cooperación en Infraestructura de Seúl, realizada en setiembre, expuse la cartera de proyectos del MTC. Soo-Dong Jung, presidente de la empresa Dohwa Engineering, se mostró interesado en este ambicioso proyecto mediante una asistencia oficial para el desarrollo (AOD) del Gobierno de Corea. Esta intención se ha materializado esta semana con el pedido formal para encargarse de los estudios”, puntualizó Sandoval Pozo.
El proyecto contempla una red ferroviaria de 2,446 kilómetros de extensión, que se convertiría en la más grande de la historia del país. De acuerdo con el ministro, el estudio de prefactibilidad permitirá establecer el costo total de la obra y marcará la ruta hacia su ejecución.
Además, aseguró que “los inversionistas tienen los ojos puestos en el Perú” y que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha trazado una política orientada a transformar el sistema ferroviario nacional.
El tren contará con estaciones en diversas regiones, entre ellas Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Según las proyecciones, podrá trasladar cada año más de 113 millones de pasajeros y alrededor de 61.5 millones de toneladas de carga.
Finalmente, el MTC destacó que Dohwa Engineering ya participa en otro proyecto ferroviario en el país, vinculado al estudio de prefactibilidad del tren que conectará el nuevo aeropuerto internacional de Chinchero con la ciudad del Cusco.
TE PUEDE INTERESAR:
- Mujer confiesa crimen en Breña: Hallan cuerpo de su pareja en la maletera de auto
- Elecciones 2026: El 13 de octubre vence plazo para que autoridades renuncien a sus cargos
- Dina Boluarte: Se está evaluando declarar en emergencia el sector
- Exjefe de la Dircote, José Baella: “Paro de transportistas es por sobrevivencia, no por razones políticas”
- Madre de Milett Figueroa sobre anuncio de Marcelo Tinelli: “Nunca la trató mal”