Expresidente de Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Víctor Gobitz, denuncia presión política para mantener minería informal.
Expresidente de Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Víctor Gobitz, denuncia presión política para mantener minería informal.

El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, criticó al Congreso por insistir en ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), señalando que esta medida perpetúa la informalidad y beneficia a una minoría ligada a la minería sin regulación ni control ambiental.

Como se sabe, la Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá este viernes un predictamen que propone ampliar por un año el Reinfo y, de manera controversial, permitir la reincorporación de más de 50 mil mineros informales e ilegales que fueron excluidos por un decreto supremo reciente.

Víctor Gobitz recordó en entrevista con Canal N, que existe una propuesta de ley llamada Ley MAPE (para regular y formalizar la minería artesanal y de pequeña escala), presentada hace un año, que nunca fue debatida en el Parlamento. En cambio, se ha optado por prolongar el Reinfo, manteniendo un sistema irregular sin fiscalización ni responsabilidad.

El exdirectivo denunció que muchas plantas en regiones operan sin minas propias, procesando minerales extraídos ilegalmente, sin controles ambientales ni seguridad laboral, y generando pasivos sociales. Aseveró que la ampliación del Reinfo beneficia a estos propietarios y a los intermediarios que distribuyen insumos sin trazabilidad.

El extitular de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía cuestionó a la Comisión de Energía y Minas y al Congreso, especialmente a legisladores que promueven estas extensiones sin impulsar una regulación real.

Tras denunciar una presión política para mantener minería informal, Víctor Gobitz lamentó la falta de una política clara sobre minería ilegal por parte del Ejecutivo y señaló la responsabilidad de bancadas como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, aliados del Ejecutivo.

Finalmente, el expresidente de la SNMPE denunció que las recientes movilizaciones a favor del Reinfo no son espontáneas, sino financiadas por quienes lucran con la informalidad minera, y no por los trabajadores artesanales, quienes según él son los verdaderos afectados.

TE PUEDE INTERESAR: