(Foto: Joel Alonzo @photo.gec)
(Foto: Joel Alonzo @photo.gec)

Tras la decisión de la Corte Suprema de rechazar su recurso de casación para anular el juicio en su contra por presunto cohecho en el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, el expresidente Martín Vizcarra decidió pronunciarse.

¡Mi compromiso con la verdad sigue firme! La decisión de la Corte Suprema sobre el recurso de casación, que buscaba corregir diversos vicios de procedimiento y graves vulneraciones en mi proceso, es una decisión que acato, pero que no me detiene, ni me doblega“, expresó a través de su cuenta oficial de X.

El exmandatario afirmó que junto con su defensa, se concentra en el juicio oral, cuya sentencia podría dictarse en las próximas semanas, y sostiene que la acusación en su contra carece de fundamento.

Mi defensa y yo estamos enfocados en el juicio oral, donde se demostrará que la verdad es una sola. No hay ni habrá prueba que sustente la acusación en mi contra. Tengo la convicción que la justicia prevalecerá y demostrará mi inocencia”, agregó.

Martín Vizcarra: Corte Suprema rechaza recurso y continuará juicio por presunto cohecho

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el magistrado César San Martín Castro, declaró infundado el recurso de casación presentado por el expresidente Martín Vizcarra Cornejo.

Con esta decisión, el juicio oral por presunto delito de cohecho pasivo propio que enfrenta el exmandatario seguirá su curso ante el Poder Judicial.

El pedido de Vizcarra

Vizcarra había solicitado que se anule el proceso penal iniciado en su contra, alegando irregularidades en la acusación fiscal vinculada a supuestos sobornos recibidos cuando fue gobernador regional de Moquegua (2011–2014).

Sin embargo, la Sala Suprema consideró que no existían fundamentos jurídicos suficientes para admitir el recurso, confirmando así las resoluciones emitidas en instancias previas.

Caso de presunto cohecho

El exjefe de Estado es procesado por presuntamente haber recibido pagos indebidos de las empresas Obrainsa e ICCGSA a cambio de la adjudicación de obras públicas durante su gestión regional.

La Fiscalía sostiene que los hechos configurarían el delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado, por lo que solicita una condena de 12 años de prisión.

Con el fallo de la Corte Suprema, el caso retorna al Juzgado Penal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, donde el juicio oral ya se encuentra en marcha.

Datos clave

  • ⚖️ Tribunal: Sala Penal Permanente de la Corte Suprema
  • 👨‍⚖️ Presidente: César San Martín Castro
  • 👤 Acusado: Martín Vizcarra Cornejo (expresidente del Perú)
  • 🏛️ Delito imputado: Cohecho pasivo propio
  • 📍 Hechos investigados: Pagos de Obrainsa e ICCGSA en obras de Moquegua
  • 📅 Decisión: Casación declarada infundada
  • 🚨 Situación actual: Juicio oral continúa
  • 🔢 Pena solicitada por Fiscalía: 12 años de prisión

Preguntas frecuentes

¿Qué decidió la Corte Suprema sobre Martín Vizcarra?

Rechazó su recurso de casación, por lo que seguirá el juicio por presunto cohecho.

¿Quién preside la Sala Penal Permanente?

El juez supremo César San Martín Castro.

¿De qué se acusa a Vizcarra?

De recibir sobornos de empresas constructoras cuando fue gobernador de Moquegua.

¿Qué pidió Vizcarra a la Corte Suprema?

Que se anule su proceso penal, alegando irregularidades.

¿Qué sigue ahora en el proceso?

El juicio oral continuará en el juzgado anticorrupción correspondiente.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS