Tras dos años en la clandestinidad, niega ser prófugo, dice que no tiene vinculo con Dina Boluarte y anuncia que su partido postulará en 2026.
Tras dos años en la clandestinidad, niega ser prófugo, dice que no tiene vinculo con Dina Boluarte y anuncia que su partido postulará en 2026.

Se cumplen dos años desde que Vladimir Cerrón Rojas, líder de Perú Libre, se encuentra prófugo de la justicia. Sobre su paradero, motivaciones y el futuro político del partido que fundó, el exgobernador regional de Junín accedió a responder en exclusiva a Correo, desde la clandestinidad en la que se ha acomodado.

Cerrón negó que reciba protección del Estado y que tenga vínculos con el gobierno de Dina Boluarte. También afirma que Perú Libre participará con fórmula propia en las elecciones generales de 2026.

Se cumplen dos años desde que está en la clandestinidad. ¿Qué significado tiene este tiempo para usted?

Efectivamente, llevo dos años en la clandestinidad, en un proceso de resistencia frente a la arbitrariedad judicial. Este tiempo a través de una lucha jurídica intensa, he podido demostrar mi inocencia en dos procesos penales, en los cuales aparentemente ya tenían una sentencia de cosa juzgada lo que ha permitido ver a través de las circunstancias, que han sido sentencias de carácter ilegal e inconstitucional lo que trajo muchas secuelas. No me gusta redundar en eso.

¿Ha permanecido en el país?

Yo estoy donde la historia ha determinado que Perú Libre y la dirigencia deben permanecer, y he manifestado, reiterativamente, que yo no he salido del país; porque salir del país sería prácticamente desprenderme de mis obligaciones partidarias que, si bien es cierto, no las hago de manera directa pero si, mediante las redes hay cierto grado de comunicación con el partido.

¿Niega entonces que siendo prófugo, tenga protección por parte del Gobierno de Dina Boluarte o de la Policía Nacional?

Primero, no soy un prófugo, porque no tengo ninguna sentencia penal. Estoy puesto a buen recaudo por una medida de carácter conminatoria, de carácter preventiva que es una prisión. Por otro lado, no tengo ninguna protección del gobierno de Dina Boluarte, ni siquiera tengo la mínima comunicación directa o indirecta a partir de enero de 2022, que la señora fue expulsada del partido. Ni siquiera nuestra bancada (de Perú Libre) ha sostenido conversación con el Ejecutivo. No existe ninguna prueba de que yo tenga su respaldo, una protección, un acuerdo con la señora que ostenta en este tiempo la Presidencia de la República, y ese tema también del famoso “cofre” ha quedado desvirtuado con las investigaciones que se han hecho hasta el momento.

Sobre la Policía, más aún, han desplegado más de 60 operativos con tal de dar con mi paradero. Para ellos sería un negocio redondo capturarme, ya que hay una recompensa de medio millón de soles. Así que, decir que me protegen es absurdo. Eso es parte de la narrativa de mis adversarios políticos para dañar al partido.

¿Hasta cuándo permanecerá en la clandestinidad?

Realmente yo huyo de la injusticia, mientras no pueda alcanzar a la justicia. Si la justicia a mi no me saca de la prisión preventiva como debe ser y corresponde, es el pueblo que mediante una votación popular va a sacarme del clandestinaje y va a ponerme en lugar donde consideren hacerlo puede ser inclusive que yo pase de la clandestinidad a palacio.

¿Postulará a la presidencia?

Si las condiciones jurídicas lo permiten, estoy dispuesto a postular. La fórmula presidencial ya está pensada. Si no puedo hacerlo, el partido tiene una alternativa definida. Lo que sí está claro es que Perú Libre participará con una fórmula propia y con sus militantes. (...) Los cuadros que integren la fórmula serán definidos por las bases a través de un proceso interno. Estas cosas solamente se pueden decir llegado el momento, no puedo dar los nombres porque pueden ser de blanco de ataques mediáticos y judiciales, pero, de que Perú Libre postula, postula y con sus propios militantes ese es el acuerdo a nivel nacional.