El congresista Wilson Soto planteó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la necesidad de revisar la continuidad de Alejandro Narváez como presidente del directorio de Petroperú.

El legislador argumenta que existen contradicciones entre los compromisos asumidos públicamente por el funcionario y las decisiones financieras más recientes de la empresa estatal.

Soto recordó que Narváez había manifestado en reiteradas oportunidades que no se requerirían nuevos aportes del Estado para mantener la operación de la petrolera.

No obstante, la reciente autorización de emisión de bonos por más de 287 millones de dólares ha sido interpretada por el parlamentario como una contradicción con lo expresado anteriormente. Según advirtió, esta medida implica la utilización de recursos públicos para cubrir obligaciones financieras de Petroperú.

El pedido fue formalizado a través de una carta remitida al ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, documento que el propio legislador difundió en sus redes sociales.

En el texto solicita evaluar “responsablemente” la continuidad de Narváez al frente de la compañía, al considerar que sus declaraciones han generado dudas en torno a la transparencia de la gestión.

Soto cuestionó que, mientras se habilitan mecanismos de financiamiento, persistan mensajes contradictorios desde la presidencia del directorio de Petroperú. Para el parlamentario, esta situación afecta la legitimidad de la empresa estatal frente a la ciudadanía y debilita la confianza en el manejo de sus recursos.

El congresista insistió en que los montos comprometidos representan fondos pertenecientes a todos los peruanos, por lo que su destino debe ser explicado con precisión.

A su criterio, la falta de coherencia en la comunicación de la actual gestión deteriora la credibilidad de Petroperú en un momento en que la compañía enfrenta dificultades financieras y busca alternativas para estabilizarse.

TE PUEDE INTERESAR