El congresista Wilson Soto Palacios presentó un proyecto de ley que propone modificar el artículo 279-G del Código Penal con el objetivo de imponer la pena de cadena perpetua a quienes fabriquen, comercialicen, porten, utilicen o posean armas de fuego de manera ilegal en el país.
La iniciativa legislativa busca hacer frente al aumento de los delitos violentos cometidos con armamento no autorizado, los cuales han generado un clima de inseguridad entre los ciudadanos.
El parlamentario indicó que la delincuencia organizada y las redes delictivas han incrementado su accionar, empleando armas de fuego para asesinatos, extorsiones, asaltos y otros delitos que ponen en riesgo la vida y el bienestar de millones de peruanos.
En esa línea, sostuvo que el Estado tiene la obligación de adoptar medidas más severas que permitan disuadir estas conductas criminales y garantizar la protección de la población.
El proyecto de ley también establece la aplicación de la pena máxima cuando los responsables formen parte de organizaciones criminales o sean miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú o el Instituto Nacional Penitenciario, ya sea en actividad o en retiro.
Además, incorpora la inhabilitación perpetua en los casos contemplados en la norma, reforzando así el carácter ejemplar y disuasivo de la sanción.
Wilson Soto Palacios señaló que la iniciativa se alinea con los principios constitucionales que establecen la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad como fin supremo del Estado.
También destacó que esta propuesta contribuirá a fortalecer la política criminal y a combatir de manera frontal las amenazas que atentan contra la seguridad y la paz social.
TE PUEDE INTERESAR
- Martín Vizcarra: Juicio contra el expresidente entra en la recta final
- JNJ abre investigación contra jefa del Reniec tras denuncia de exposición de datos
- Fallos judiciales por peajes ¿serán un búmeran?
- Ministro de Salud, Luis Quiroz, afirma que lote de metformina retirado “no ha generado ningún daño”
- Ministerio Público incorpora a Carlos Bruce en investigación tras desalojo a María Acuña





