Especialistas advierten que los brotes afectan principalmente a niños y adultos mayores en regiones amazónicas y zonas con hacinamiento y contaminación.
Especialistas advierten que los brotes afectan principalmente a niños y adultos mayores en regiones amazónicas y zonas con hacinamiento y contaminación.

El Perú enfrenta un aumento preocupante de neumonía y tos ferina, enfermedades respiratorias que se expanden en distintas regiones del país en medio de brechas de vacunación, precariedad en las viviendas y contaminación atmosférica.

De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, hasta la semana 24 de este año se han notificado 1 044 casos de tos ferina, de los cuales 783 fueron confirmados, marcando un incremento frente a años anteriores. En paralelo, hasta la semana 20 se registraron 9 015 episodios de neumonía, lo que representa un crecimiento del 29,7 % respecto a 2024.

El Dr. Marco Antonio Montiel, infectólogo de SANNA Clínica San Borja, explicó que la situación responde a una combinación de factores: “El incremento de neumonía y tos ferina en el país es una respuesta directa a bajas tasas de vacunación, hacinamiento, contaminación atmosférica y respuestas estatales tardías. La situación es especialmente crítica en regiones amazónicas como Loreto y Ucayali, donde se han concentrado brotes importantes”.

Los niños menores de cinco años son el grupo más afectado, junto con comunidades indígenas y adultos mayores con enfermedades crónicas. En Lima Metropolitana, los distritos con alta densidad poblacional, humedad y contaminación vehicular muestran la mayor incidencia, mientras que a nivel regional destacan Loreto (Datem del Marañón), Ucayali, Cusco y Lambayeque.

Vacunación, el eslabón débil

El especialista recalcó que la baja cobertura de vacunación es el principal motor de esta crisis. A nivel nacional, la inmunización contra la tos ferina apenas bordea el 80 %, y en departamentos clave como Loreto, Ucayali y Lima la cifra es menor al 77 %.

“No podemos ver las cifras de vacunación solo en niños. Los adultos y adultos mayores también deben estar protegidos. En el caso de la tos ferina, son un reservorio silencioso que contagia a los más pequeños; y frente a la neumonía o influenza, el riesgo de muerte en mayores de 60 años es considerable”, subrayó Montiel.

Para revertir la situación, el experto recomendó reforzar la vacunación en niños, gestantes y adultos mayores, mejorar el acceso a servicios de salud en comunidades rurales e indígenas, y aplicar medidas ambientales que reduzcan la exposición a contaminantes y promuevan viviendas mejor ventiladas.

“Estamos en un punto de quiebre. Si no reforzamos urgentemente la vacunación y el acceso a la salud, el país seguirá enfrentando brotes recurrentes de enfermedades respiratorias que ponen en riesgo a nuestras poblaciones más vulnerables”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR