En el país se registraron más de 91 mil casos de autismo en 2024, según el Minsa. Expertos destacan la importancia de rutinas estables, apoyo profesional y entornos seguros para mejorar la calidad de vida de los niños con TEA.
En el país se registraron más de 91 mil casos de autismo en 2024, según el Minsa. Expertos destacan la importancia de rutinas estables, apoyo profesional y entornos seguros para mejorar la calidad de vida de los niños con TEA.

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta a una de cada 160 personas a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el Perú, el Ministerio de Salud atendió 91,884 casos en 2024, una cifra que subraya la necesidad de ofrecer un entorno de apoyo integral para los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

“Entender y acompañar a un niño con autismo no es tarea fácil, pero con apoyo adecuado, una rutina estable y el entorno correcto podemos lograr que se desarrollen de manera plena y saludable”, explica Nandy Vega, subdirectora médica de MAPFRE. La especialista resalta que los tratamientos médicos, terapias y apoyo psicológico son pilares en el desarrollo integral de estos niños.

Cinco recomendaciones clave para familias y cuidadores:

  1. Fomentar una rutina saludable: establecer horarios consistentes para comidas, descanso y juego ayuda a reducir la ansiedad. Se recomienda disminuir estímulos abrumadores y crear espacios tranquilos.
  2. Promover la actividad física y el juego: deportes como natación, caminatas o juegos interactivos favorecen la coordinación motora, reducen el estrés y potencian la socialización.
  3. Atención a la nutrición: ofrecer dietas balanceadas con apoyo de un nutricionista especializado. Una buena alimentación mantiene energía estable y apoya el desarrollo físico y cognitivo.
  4. Fomentar la interacción social en entornos seguros: actividades grupales controladas y terapias de interacción ayudan a mejorar la comunicación y gestión de emociones.
  5. Apoyo emocional y terapias especializadas: las terapias ocupacionales, del habla y el acompañamiento psicológico son claves, junto con el apoyo constante de padres y cuidadores.

Con paciencia, empatía y acompañamiento profesional, los niños con autismo pueden alcanzar su máximo potencial y disfrutar de una vida plena y saludable.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS