Cada año más de 8 mil peruanas son diagnosticadas con cáncer de mama. Expertos alertan que la mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas y urgen fortalecer la prevención.
Cada año más de 8 mil peruanas son diagnosticadas con cáncer de mama. Expertos alertan que la mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas y urgen fortalecer la prevención.

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales desafíos para la salud pública en el Perú. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), los casos de esta enfermedad aumentaron un 60% en la última década. Actualmente, más de 8 mil mujeres son diagnosticadas cada año y cerca de 30 mil viven con este mal.

Pese a que es una neoplasia altamente tratable cuando se detecta a tiempo, la mayoría de los diagnósticos en el país se realizan en etapas avanzadas, lo que reduce las probabilidades de curación y limita las opciones de tratamiento.

El doctor Mauricio León, jefe de Mastología de la Clínica Ricardo Palma, explicó que el incremento está relacionado con el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, los hábitos alimenticios poco saludables y otros factores de riesgo.

“Es fundamental iniciar la educación preventiva desde edades tempranas”, subrayó el especialista.

Prevención y hábitos saludables

Adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Entre las recomendaciones destacan:

  • Mantener un peso adecuado, especialmente después de la menopausia.
  • Practicar actividad física al menos 30 minutos al día, cinco veces por semana.
  • Reducir el consumo de alcohol, evitar fumar y promover la lactancia materna.

Además, los especialistas resaltan la importancia de la detección precoz. El autoexamen mamario mensual —entre los días 7 y 10 del ciclo menstrual— ayuda a identificar cambios en los senos, mientras que la mamografía anual desde los 40 años sigue siendo la herramienta más eficaz para detectar lesiones tempranas.

“La mamografía permite diagnosticar el cáncer antes de que sea palpable, cuando el tratamiento es más efectivo, menos mutilante y mucho menos costoso”, añadió León.

Tratamientos disponibles

El abordaje del cáncer de mama combina diversas terapias según el tipo de tumor y el estado de la paciente:

  • Cirugía: puede ser parcial o total, con reconstrucción inmediata.
  • Radioterapia: reduce el riesgo de recurrencia local.
  • Quimioterapia: se aplica antes o después de la cirugía.
  • Terapia hormonal: indicada en casos con receptores hormonales positivos.
  • Terapias dirigidas: atacan proteínas específicas del tumor, como el HER2, con fármacos de alta eficacia y mínimos efectos secundarios.

Gracias a los avances médicos, el cáncer de mama ya no es sinónimo de muerte, pero el tiempo sigue siendo el factor decisivo. Un diagnóstico oportuno puede transformar esta enfermedad en una condición crónica controlable o incluso curable.

TAGS RELACIONADOS