Aunque la menstruación es un proceso natural que forma parte de la vida de millones de mujeres, aún se enfrenta a desafíos que van desde los síntomas físicos hasta la persistencia de estigmas sociales y la falta de información confiable. Especialistas en salud femenina coinciden en que hablar del tema con naturalidad y adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia en el bienestar físico y emocional durante esos días.
De acuerdo con Fiorella Moretti, Marketing Manager de Cuidado Personal de Kimberly-Clark Andino, es necesario promover una conversación abierta y sin prejuicios:
“Hablar de la menstruación sin tabúes es fundamental para derribar estigmas y dejar de verla como un limitante. El acceso a información y soluciones adecuadas permite a las mujeres sentirse seguras y cómodas durante todo el ciclo”, señaló.
En ese contexto, la marca de cuidado femenino Kotex comparte cinco recomendaciones prácticas que pueden ayudar a sobrellevar la menstruación con mayor bienestar:
- Usa la temperatura a tu favor. Aplicar calor en la zona abdominal o lumbar ayuda a aliviar los cólicos y la tensión muscular. Alternar con duchas de agua fresca puede reducir la sensación de hinchazón y pesadez.
- Integra el movimiento consciente. Actividades suaves como el yoga, la respiración profunda o las caminatas cortas favorecen la liberación de endorfinas y mejoran el ánimo sin forzar al cuerpo.
- Prioriza el descanso nocturno. Dormir bien es clave para la recuperación física y emocional. Mantener el ambiente fresco, evitar pantallas antes de dormir y usar productos de protección adecuados puede ayudar a un sueño sin interrupciones.
- Planifica según tu ciclo. Reconocer las distintas fases menstruales permite organizar mejor la agenda y distribuir las actividades según los niveles de energía. Durante los días de mayor cansancio, conviene reservar tiempo para el autocuidado.
- Lleva un registro menstrual. Herramientas digitales, como el Calendario Menstrual de Kotex, permiten hacer un seguimiento personalizado del ciclo, anticipar el próximo periodo e identificar los días fértiles y de ovulación.
Promover la educación menstrual y derribar los estigmas asociados sigue siendo un reto social y cultural. Sin embargo, con información, autocuidado y empatía, es posible transformar la forma en que se vive esta etapa, integrándola de manera saludable y sin prejuicios en la vida cotidiana.