En tiempos donde las pantallas dominan la rutina diaria, la salud ocular se ha convertido en un tema prioritario. La doctora Gabriela Quezada, oftalmóloga de la Clínica Ricardo Palma, advierte que pasar largas horas frente a celulares, computadoras y televisores incrementa los casos de fatiga visual, miopía y otras enfermedades.
Para reducir riesgos, la especialista comparte ocho recomendaciones prácticas que contribuyen a mantener una buena vista y prevenir complicaciones a futuro:
- Alimentación saludable. Consuma frutas, verduras, frutos secos y pescados ricos en vitaminas A, C y E, además de luteína, zinc y omega 3.
- Chequeos anuales. En niños ayudan a detectar precozmente ambliopía; en adultos, a prevenir ceguera y diagnosticar cataratas o glaucoma.
- Protección solar. Use gafas con filtro UV, sobre todo entre las 11 a. m. y 3 p. m., para prevenir daños en la retina y párpados.
- Control de pantallas. Limite el tiempo de exposición, especialmente en menores. La Academia Americana de Pediatría desaconseja su uso en niños menores de 2 años.
- Higiene visual en el trabajo. Ajuste brillo y contraste de la pantalla y mantenga 50 a 70 cm de distancia de los ojos.
- Regla 20-20-20. Cada 20 minutos frente al monitor, mire un objeto a 6 metros durante 20 segundos para relajar la vista.
- Hábitos saludables. Dormir entre 7 y 8 horas, ejercitarse y pasar tiempo al aire libre reducen el estrés y fortalecen la visión.
- Evite tabaco y alcohol. Estos aumentan el riesgo de cataratas, degeneración macular y neuropatías ópticas.
La especialista recuerda que las personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión deben realizar controles oftalmológicos periódicos para prevenir complicaciones graves.
“Cuidar los ojos es invertir en calidad de vida”, señala la doctora Quezada, quien recomienda la prevención como la herramienta más efectiva para conservar una buena salud visual.