Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca visibilizar esta enfermedad que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta de quienes la padecen. En el Perú, el Observatorio Nacional de la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Ministerio de Salud reportó 49,532 atenciones solo en lo que va del 2025, lo que evidencia la magnitud del problema.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el alzhéimer representa entre un 60 % y 70 % de los casos de demencia en el mundo. Se trata de un trastorno cerebral progresivo que no solo impacta al paciente, sino también a su familia, en especial a los cuidadores, quienes enfrentan una labor “compleja y demandante”, según explica la Dra. Paola Díaz, médico general de Sanitas Consultorios Médicos.
“Los cambios de conducta y comunicación aumentan la frustración tanto del paciente como del cuidador, que suele vivir sobrecarga física y emocional, e incluso aislamiento social”, advierte la especialista.
Con motivo de la fecha, la Dra. Díaz comparte cinco consejos prácticos para quienes cuidan a un adulto mayor con alzhéimer:
- Adaptar el hogar: instalar enchufes de seguridad, pasamanos, barras en baños y retirar objetos peligrosos o que generen tropiezos.
- Manejar la desorientación: evitar cambios en la casa, retirar espejos confusos y acompañar al paciente en paseos, identificando puntos de referencia.
- Estimulación mental y social: desde juegos de memoria y lectura en fases iniciales, hasta actividades sensoriales y manualidades en etapas avanzadas.
- Crear rutinas estructuradas: planificar actividades diarias como comidas, paseos y autocuidado, reduciendo ansiedad y favoreciendo independencia.
- Evaluar centros especializados: considerar esta opción cuando el cuidado en casa ya no sea seguro o sostenible, especialmente en etapas moderadas y avanzadas.
La especialista subraya que esta responsabilidad debe asumirse como grupo familiar, con acceso a apoyo especializado y redes de soporte emocional. Además, recuerda la importancia de que el cuidador también cuide de sí mismo: “Cuidarse a uno mismo no es egoísmo, es una necesidad para poder seguir cuidando a quien se ama”.