En el marco de la campaña global “Cada latido cuenta. No te pierdas nada”, expertos recuerdan que la hipertensión, el colesterol elevado, el tabaquismo, la obesidad y la inactividad física son los principales enemigos de la salud cardiovascular.
En el marco de la campaña global “Cada latido cuenta. No te pierdas nada”, expertos recuerdan que la hipertensión, el colesterol elevado, el tabaquismo, la obesidad y la inactividad física son los principales enemigos de la salud cardiovascular.

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, impulsado por la Federación Mundial del Corazón con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de muerte en el mundo. Bajo el lema “Cada latido cuenta. No te pierdas nada”, la edición 2025 celebra 25 años de campaña global y enfatiza la urgencia de actuar frente a los riesgos que afectan a millones de personas.

Las cifras son contundentes: más de 19,8 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares, y un tercio de estas muertes ocurre en menores de 70 años. En la región de las Américas, se estima que solo en 2021 4,4 millones fueron diagnosticadas con alguna ECV, mientras que más de 2 millones fallecieron por esta causa.

En el Perú, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y generan la mayor carga de enfermedad. Autoridades y especialistas advierten que los principales factores de riesgo —hipertensión arterial, colesterol elevado, tabaquismo, obesidad y sedentarismo— están presentes en más del 50% de los casos. Sin embargo, con prevención y control es posible reducir su impacto.

El Dr. José Carlos Sandoval Okuma, especialista en Medicina Interna y gerente médico de Adium Perú, advirtió sobre la necesidad de realizar chequeos preventivos anuales. “Dolor opresivo en el pecho que se irradia al brazo izquierdo y cuello, dificultad respiratoria, vómitos, palpitaciones y sudoración pueden indicar un infarto. Detectarlo a tiempo salva vidas, por eso todos deberíamos controlar la presión, colesterol, glucosa, peso y talla al menos una vez al año”, señaló.

Cinco factores a controlar

  • Hipertensión arterial: afecta al 35% de adultos entre 30 y 70 años en las Américas y muchas veces no presenta síntomas. Reducir el consumo de sal y tabaco ayuda a prevenirla.
  • Colesterol elevado: daña arterias silenciosamente y aumenta el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular. Una dieta equilibrada y ejercicio son claves para controlarlo.
  • Tabaquismo: el humo del tabaco contiene cerca de 5.000 sustancias químicas que afectan directamente el sistema cardiovascular.
  • Obesidad y sobrepeso: un IMC mayor a 30 kg/m² eleva el riesgo de enfermedad cardiovascular hasta en 64% en mujeres. Mantener un peso saludable reduce el riesgo.
  • Inactividad física: al menos 150 minutos semanales de actividad moderada o 75 minutos vigorosa, como recomienda la OMS, reducen notablemente el riesgo de ECV.

Los especialistas coinciden en que escuchar al corazón significa adoptar hábitos saludables, mantenerse activo y acudir a controles médicos periódicos. “La prevención está en nuestras manos y cada decisión diaria puede marcar la diferencia entre una vida plena y una enfermedad prevenible”, concluyó Sandoval.

TE PUEDE INTERESAR