El 96% de los casos corresponde a diabetes tipo 2, según el Instituto Nacional de Salud. Los expertos advierten que su control inadecuado puede reducir hasta 10 años la esperanza de vida.
El 96% de los casos corresponde a diabetes tipo 2, según el Instituto Nacional de Salud. Los expertos advierten que su control inadecuado puede reducir hasta 10 años la esperanza de vida.

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que el Perú registra alrededor de 2.6 millones de personas mayores de 18 años con diabetes, de las cuales el 96% presenta diabetes tipo 2.A esta cifra se suman 5.9 millones de personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad, lo que confirma una tendencia ascendente preocupante en el país.

El impacto económico también es significativo: el tratamiento de la diabetes costó más de 1,880 millones de dólares en 2024, y cada paciente genera un gasto anual promedio de 1,408 dólares en atención médica, hospitalización y complicaciones.

Una enfermedad que reduce la esperanza de vida

La diabetes mal controlada puede reducir la esperanza de vida hasta en 10 años, debido a las complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas, que suelen aparecer cuando la enfermedad no se diagnostica ni trata a tiempo.

En las últimas décadas, el abordaje médico de la diabetes tipo 2 ha evolucionado. Ya no se trata solo de controlar la glucosa, sino de prevenir daños en órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y las extremidades, mediante tratamientos personalizados e integrales.

Nuevas terapias y avances científicos

Las guías internacionales de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) destacan los beneficios de los análogos del GLP-1, fármacos que controlan el azúcar, favorecen la pérdida de peso y ofrecen protección cardiovascular y renal. Por su eficacia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) los incluyó recientemente en su Lista de Medicamentos Esenciales.

Los análogos del GLP-1 permiten intervenir simultáneamente en varios frentes: peso corporal, riesgo cardiovascular y daño renal. Es una herramienta poderosa para mejorar la calidad y esperanza de vida”, explicó el Dr. Jesús Rocca, presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología.

Complicaciones más frecuentes

La diabetes tipo 2 puede generar múltiples daños progresivos en órganos vitales:

  • ❤️ Corazón: riesgo 4 veces mayor de infarto o muerte cardiovascular.
  • 🧠 Cerebro: duplica el riesgo de accidente cerebrovascular.
  • 👁️ Ojos: 1 de cada 3 personas puede perder la visión.
  • 🦵 Extremidades: cada 30 segundos ocurre una amputación en el mundo.
  • 🧍 Peso: el 90% de los pacientes presenta sobrepeso u obesidad.
  • 🧫 Riñones: 4 de cada 10 desarrollan enfermedad renal crónica.

<h2>Expertos destacan tratamientos innovadores</h2>

La Dra. María Alejandra Ramos, endocrinóloga y vicepresidenta de la Sociedad Hondureña de Endocrinología, resaltó que “los análogos de GLP-1 son una de las innovaciones más importantes en el manejo de la diabetes tipo 2. Su capacidad para controlar el azúcar, reducir el peso y proteger órganos vitales los convierte en una herramienta clave”.

Por su parte, la Dra. Ileana Chiari, directora médica de Novo Nordisk CLAT, subrayó que “nuestros más de 100 años de experiencia en diabetes nos permiten avanzar hacia un manejo más efectivo e integral, que reduzca complicaciones y mejore la calidad de vida de los pacientes”.

Prevención y diagnóstico oportuno

Los especialistas coinciden en que un diagnóstico temprano y el seguimiento médico especializado pueden cambiar radicalmente la evolución de la enfermedad. Campañas de prevención, educación alimentaria y control de peso son medidas esenciales para reducir su incidencia.

👉 Más información en el portal , donde los pacientes pueden acceder a orientación médica y agendar citas con profesionales.

Datos clave

  • Pacientes con diabetes en Perú: 2.6 millones (INS, 2025)
  • Casos tipo 2: 96% del total
  • Personas en riesgo: 5.9 millones
  • Costo anual total: USD 1,880 millones (2024)
  • Gasto por paciente: USD 1,408
  • Reducción de esperanza de vida: hasta 10 años
  • Medicamento clave: análogos de GLP-1
  • Instituciones citadas: INS, ADA, OMS, Sociedad Peruana de Endocrinología

Preguntas frecuentes

¿Cuántas personas viven con diabetes en el Perú?

Más de 2.6 millones de adultos, según el Instituto Nacional de Salud.

¿Qué tipo de diabetes es la más común?

El 96% corresponde a diabetes tipo 2.

¿Cuánto cuesta tratar la diabetes en Perú?

El gasto total anual supera los 1,880 millones de dólares.

¿Qué son los análogos del GLP-1?

Medicamentos que ayudan a controlar la glucosa, bajar de peso y proteger el corazón y los riñones.

¿Dónde buscar orientación médica?

En el portal .

TAGS RELACIONADOS