La OMS estima que 4 de cada 5 casos pueden evitarse con diagnóstico temprano, pero en Perú miles de personas no acceden a controles visuales oportunos.
La OMS estima que 4 de cada 5 casos pueden evitarse con diagnóstico temprano, pero en Perú miles de personas no acceden a controles visuales oportunos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 4 de cada 5 casos de ceguera en el mundo pueden prevenirse con diagnóstico y tratamiento oportuno. Sin embargo, en el Perú, la falta de acceso a controles oftalmológicos pone en riesgo la salud visual de miles de personas.

Cada año, más de 2.200 millones de personas en el mundo presentan algún tipo de deficiencia visual, y al menos 1.000 millones de esos casos pudieron haberse evitado con atención adecuada, según cifras de la OMS. En el país, las enfermedades más frecuentes vinculadas a la pérdida de visión son el glaucoma, las cataratas y la retinopatía diabética.

La oftalmóloga Marleni Mendoza, asesora científica de Laboratorios Lansier, subrayó que “el 80 % de los casos de ceguera son prevenibles; no obstante, muchos peruanos aún no priorizan su salud visual y acuden al especialista solo cuando ya presentan síntomas, momento en el que varias enfermedades oculares se encuentran en fases avanzadas”.

Cinco recomendaciones para cuidar la salud visual

  1. Chequeo oftalmológico anual: incluso sin síntomas, permite detectar a tiempo enfermedades silenciosas como glaucoma o retinopatía diabética. La OMS indica que más de la mitad de los pacientes con glaucoma desconocen su condición hasta fases avanzadas.
  2. Protegerse del sol: usar lentes con filtro UV certificado. La OMS señala que hasta el 20 % de los casos de ceguera por cataratas están vinculados a exposición solar sin protección.
  3. Alimentación balanceada: incluir vitamina A, luteína, zeaxantina y omega-3. El National Eye Institute (EE. UU.) confirma que estos nutrientes reducen en un 25 % el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.
  4. Reducir el tiempo frente a pantallas: aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 6 metros durante 20 segundos para evitar fatiga visual.
  5. Atender síntomas de alarma: visión borrosa, destellos o dolor ocular no deben ignorarse, ya que el 80 % de la pérdida visual grave puede evitarse con diagnóstico temprano.

La especialista enfatizó que cuidar la visión no solo mejora la calidad de vida, sino que también impacta en la productividad y el bienestar: “Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar la vista o perderla de manera irreversible. La prevención debe ser parte de nuestra rutina anual de salud”.