Aunque cepillarse los dientes es una práctica habitual, muchas personas descuidan la limpieza de la lengua, donde se acumulan bacterias y residuos responsables del mal olor. Según el Ministerio de Salud (Minsa), cerca del 30 % de la población mundial padece halitosis, una condición que puede prevenirse con buenos hábitos de higiene bucal.
La revista científica Oral Diseases señala que la lengua puede albergar millones e incluso miles de millones de microorganismos, especialmente en su superficie rugosa, lo que favorece la formación de compuestos sulfurosos responsables del mal olor.
“El dorso de la lengua acumula bacterias y restos que, al descomponerse, liberan gases con mal olor. Por eso, una buena limpieza lingual es clave para mantener el aliento fresco”, explicó el Dr. Ítalo Funes Rumiche, cirujano dentista y exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú.
Hábitos diarios para mantener un aliento fresco
El Dr. Funes recomienda incluir la limpieza lingual dentro de una rutina de higiene completa y señala las siguientes acciones básicas:
- Limpia la lengua todos los días: Usa un limpiador lingual y pásalo suavemente desde el fondo hacia la punta para retirar la capa blanca que contiene bacterias y residuos.
- Cepilla dientes y encías al menos dos veces al día: Utiliza una pasta dental fluorada (mínimo 1000 ppm de flúor) y complementa con un enjuague bucal con cloruro de cetilpiridinio (CPC), que ayuda a controlar bacterias.
- Usa cepillos interproximales o hilo dental: Ayudan a eliminar restos de alimentos entre los dientes y previenen la placa bacteriana.
- Mantén una buena hidratación: Beber suficiente agua estimula la producción de saliva, que limpia naturalmente la boca y reduce el mal olor.
- Evita el consumo excesivo de café, alcohol, tabaco y azúcares refinados: Estos productos resecan la boca y reducen la producción de saliva.
- Visita periódicamente al cirujano dentista: Las revisiones regulares permiten identificar si el origen del mal aliento es bucal o sistémico.
“La limpieza lingual debe ser parte de la rutina diaria, igual que el cepillado dental. Es un paso simple, pero con un gran impacto en la salud bucal y la confianza personal”, resaltó el especialista.
Datos clave
- Halitosis: Afecta al 30 % de la población mundial, según el MINSA.
- Causa frecuente: Acumulación de bacterias en la lengua.
- Origen científico: Oral Diseases señala que la lengua puede albergar millones de microorganismos.
- Prevención: Limpieza lingual diaria, cepillado con flúor e hidratación constante.
- Revisión profesional: Visitas periódicas al odontólogo ayudan a detectar causas médicas o dentales.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la halitosis?
Es el mal aliento producido por bacterias que liberan gases en la cavidad oral.
¿Por qué la lengua causa mal aliento?
Por la acumulación de microorganismos y residuos en su superficie rugosa.
¿Cada cuánto se debe limpiar la lengua?
Todos los días, después del cepillado dental.
¿Qué herramientas se pueden usar?
Limpiadores linguales, raspadores o el dorso del cepillo dental.
¿Cuándo acudir al odontólogo?
Si el mal aliento persiste pese a una buena higiene, para descartar causas médicas.





