La depresión afecta mayoritariamente a las mujeres.
La depresión afecta mayoritariamente a las mujeres.

Más de 1,3 millones de peruanos acudieron a los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) para buscar un tratamiento a sus trastornos mentales, informó el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

La cifra, registrada a lo largo del 2024, fue revelada en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado ayer, 10 de octubre.

“Los diagnósticos más frecuentes reportados por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) son la ansiedad, la depresión y el consumo problemático de alcohol”, indicó Milton Rojas, coordinador de Salud Mental de Cedro.

De acuerdo con la entidad, en ese lapso, más de 250 mil personas fueron atendidas por depresión. El 75 % de los casos correspondió a mujeres.

Situación

El país cuenta con 291 Centros de Salud Mental Comunitarios que brindan atención psicológica y psiquiátrica gratuita a menores y adultos. Sin embargo, aún persisten brechas que impiden que todas las personas que necesitan ayuda reciban el acompañamiento adecuado, denunció Cedro.

“La salud mental dejó de ser un tema invisible. Hoy sabemos que la ansiedad, la depresión y el consumo problemático de alcohol están presentes en todos los grupos sociales. No podemos seguir postergando esta conversación”, expresó Rojas.

El Ministerio de Salud (Minsa) había informado que la depresión, ansiedad, y otros trastornos psiquiátricos, estaban relacionados con el 90 % de los casos de suicidio en el país.

El sector advirtió que las personas con ideas suicida suelen verbalizar su malestar con frases como “quisiera dormir y no despertar”, “la vida no tiene sentido para mí”.

También pueden mostrar cambios en su comportamiento, pueden aislarse, expresar desesperanza, entre otros, se informó.

Alerta

Casi el 90 % de pacientes con trastornos mentales no buscan atención por desconocimiento, estigmas o economía.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS