Tras el reciente comunicado de Digemid, especialistas aclaran que ambos compuestos tienen funciones distintas en la higiene bucal. El flúor es seguro, fortalece el esmalte y reduce el riesgo de caries hasta en un 40%.
Tras el reciente comunicado de Digemid, especialistas aclaran que ambos compuestos tienen funciones distintas en la higiene bucal. El flúor es seguro, fortalece el esmalte y reduce el riesgo de caries hasta en un 40%.

Luego del comunicado emitido por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), se ha generado confusión entre los términos flúor y fluoruro de estaño. Aunque sus nombres son similares, se trata de compuestos diferentes con aplicaciones específicas en la salud bucal. No conocer sus diferencias puede generar desinformación y afectar los hábitos de higiene dental.

“El flúor está presente en sustancias como el agua y la sal, y su incorporación en las pastas dentales lo convierte en una de las herramientas más efectivas para prevenir la caries y las enfermedades periodontales”, explicó el Dr. Ítalo Funes Rumiche, cirujano dentista y exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú.

¿Cuál es la diferencia entre flúor y fluoruro de estaño?

El flúor es un mineral seguro y esencial que fortalece el esmalte, promueve la remineralización y protege los dientes frente a los ácidos producidos por las bacterias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de pastas dentales con flúor puede reducir hasta en un 40% el riesgo de caries.

Para que sea efectivo, el flúor debe combinarse con otras sustancias, como el fluoruro de sodio o el monofluorofosfato de sodio, compuestos recomendados por la evidencia científica para el uso diario en la higiene bucal.

El fluoruro de estaño, en cambio, es otro tipo de compuesto del flúor que se utiliza en pastas dentales especializadas. Además de prevenir caries, ayuda a reducir la sensibilidad dental y a controlar la placa bacteriana, aunque en algunos casos puede generar reacciones adversas leves.

Beneficios del flúor en la salud dental

El Dr. Funes destaca los principales beneficios del flúor como aliado fundamental en la prevención bucodental:

  • Fortalece el esmalte dental: incrementa la resistencia de los dientes frente al desgaste diario.
  • Favorece la remineralización: repone los minerales perdidos y repara microdaños.
  • Protege contra los ácidos: actúa como barrera frente a los ácidos generados por bacterias.
  • Previene la caries: refuerza la estructura dental y reduce la acción bacteriana.
  • Contribuye a la salud de las encías: al mantener un equilibrio bucal, ayuda a prevenir enfermedades periodontales.

Recomendaciones para una buena higiene bucal

En el Perú, más del 90% de la población adulta presenta caries, y en los niños la cifra es aún mayor. Por ello, los especialistas recomiendan el uso de pasta dental fluorada con una concentración de 1,000 a 1,500 ppm de flúor, junto con una rutina que incluya cepillado al menos dos veces al día, uso de cepillos interproximales y enjuague bucal con CPC (Cloruro de cetilpiridinio).

“El flúor es un aliado clave en la prevención de caries y el cuidado dental. Elegir una pasta dental adecuada y usarla correctamente puede marcar la diferencia en la salud bucal a largo plazo”, puntualizó el Dr. Funes Rumiche.

El especialista agregó que no deben confundirse el flúor con el fluoruro de estaño: ambos pueden beneficiar la salud bucal, pero los compuestos más seguros y recomendados para el uso diario siguen siendo el fluoruro de sodio y el monofluorofosfato de sodio, presentes en la mayoría de las pastas dentales aprobadas por la OMS.

TE PUEDE INTERESAR