En el Perú, el 43,7 % de los menores de 6 a 35 meses padece anemia y el 13,8 % presenta talla baja, según la ENDES 2024. Especialistas advierten sobre creencias erróneas que afectan la alimentación de los pequeños.
En el Perú, el 43,7 % de los menores de 6 a 35 meses padece anemia y el 13,8 % presenta talla baja, según la ENDES 2024. Especialistas advierten sobre creencias erróneas que afectan la alimentación de los pequeños.

La malnutrición infantil sigue siendo uno de los principales desafíos de salud pública en el Perú. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024, el 43,7 % de los niños de 6 a 35 meses sufre anemia y el 13,8 % de los menores de 3 años presenta talla baja, un indicador de desnutrición crónica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que esta condición puede tener consecuencias graves en el desarrollo cognitivo, motor y comunicativo de los niños.

Para la doctora en Nutrición Youmi Paz, una alimentación adecuada en los primeros años es fundamental para el crecimiento, la inmunidad y la prevención de enfermedades. Sin embargo, los mitos sobre nutrición infantil son una barrera que puede perjudicar la salud de los pequeños.

Derribando mitos sobre la nutrición infantil

  • “Si el niño está llenito, está sano”: un peso elevado no siempre es sinónimo de salud. Puede tratarse de obesidad infantil, asociada a mayor riesgo de diabetes y problemas cardíacos.
  • “Si come de todo, no tendrá anemia ni desnutrición”: la variedad no garantiza el consumo adecuado de micronutrientes clave como el hierro. Son esenciales alimentos como la carne roja, la sangrecita y los fortificados.
  • “Hay que obligar a los niños a comer”: forzar la alimentación puede generar rechazo. Lo ideal es ofrecer opciones saludables y respetar el apetito del niño.
  • “Las vitaminas y suplementos siempre son necesarios”: no en todos los casos. Los suplementos deben administrarse solo bajo indicación médica, ya que una dieta balanceada suele ser suficiente.

La especialista resalta la importancia de que las familias prioricen la educación nutricional y los buenos hábitos de alimentación en el hogar. “Cuidar la nutrición infantil es apostar por el futuro del país”, señala.

Congreso internacional

En este contexto, el Instituto de Nutrición y Seguridad Alimentaria organiza el XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN), que se desarrollará del 26 de septiembre al 3 de octubre en Perú y Chile. El evento reunirá a especialistas, profesionales y estudiantes para abordar los retos actuales en nutrición y compartir soluciones basadas en evidencia científica.