Expertos destacan que el 70% de las células inmunes están en el intestino, lo que lo convierte en el órgano clave para prevenir enfermedades.
Expertos destacan que el 70% de las células inmunes están en el intestino, lo que lo convierte en el órgano clave para prevenir enfermedades.

El intestino es mucho más que un órgano digestivo: cerca del 70% de las células inmunes del cuerpo se encuentran allí, lo que lo convierte en el principal centro de defensa del organismo, según explica el científico Hugo Palafox, especialista en metabolismo humano y antioxidantes.

Este órgano no solo transforma los alimentos en energía, sino que también alberga la microbiota intestinal, millones de bacterias que entrenan al sistema inmune para reconocer qué protege y qué puede enfermarnos. Sin embargo, factores como el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo han afectado el equilibrio intestinal, incrementando la vulnerabilidad a enfermedades crónicas o inmunoprevenibles.

“Cuando el equilibrio del intestino se altera, también se compromete la respuesta inmune, volviendo al cuerpo más propenso a inflamación, estreñimiento o malestar general”, explicó Palafox.

Para cuidar la microbiota y mejorar la salud intestinal, los especialistas recomiendan:

  1. Evitar ultraprocesados: suelen ser bajos en fibra y altos en azúcares y aditivos. Lo ideal es consumir alimentos naturales y variados.
  2. Consumir fermentados: como yogurt o kéfir, que aportan probióticos. Los simbióticos (probióticos + prebióticos), como Probio 3+, también ayudan al equilibrio intestinal.
  3. Dormir mejor: en Perú, 30% de la población duerme menos de 6 horas. La falta de sueño afecta la diversidad bacteriana y la digestión. Se recomienda descansar 8 horas y evitar pantallas antes de dormir.
  4. Ejercicio regular: estudios demuestran que la actividad física intensa favorece la presencia de bacterias buenas en la microbiota, reforzando la salud intestinal.

“La salud intestinal es clave para el bienestar integral. Si el intestino está débil, el sistema inmunológico también se desequilibra”, concluyó el especialista, quien llamó a priorizar buenos hábitos como base de la prevención en salud.