Con más de 8 millones de jóvenes en el país, especialistas advierten que la presión académica, el uso excesivo de pantallas y la falta de hábitos saludables están impactando tanto en su salud emocional como en enfermedades físicas relacionadas.
Con más de 8 millones de jóvenes en el país, especialistas advierten que la presión académica, el uso excesivo de pantallas y la falta de hábitos saludables están impactando tanto en su salud emocional como en enfermedades físicas relacionadas.

En el Perú viven más de 8 millones de jóvenes de 15 a 29 años, lo que representa el 23,8 % de la población, según la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU). Este grupo, clave para el desarrollo social y económico, enfrenta desafíos que ponen en riesgo su bienestar integral.

La doctora Soraya López, psiquiatra y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Piura (UDEP), advierte que la presión académica, el uso excesivo de dispositivos electrónicos, el estrés social y la ausencia de hábitos saludables están desencadenando una serie de patologías en los jóvenes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 7 adolescentes entre 10 y 19 años sufre un trastorno mental, lo que refleja la magnitud del problema.

Trastornos más frecuentes en jóvenes

  • Ansiedad y depresión: generan sufrimiento emocional, afectan la vida académica, familiar y social, y requieren tratamiento especializado.
  • Trastornos del sueño: vinculados a la presión académica y al uso excesivo de pantallas, afectan la concentración y el estado de ánimo.
  • Consumo de sustancias: deteriora progresivamente la salud y muchas veces se subestima su impacto.
  • Trastornos de la conducta alimentaria: necesitan intervención profesional temprana.

Impacto en la salud física

La salud mental no es un aspecto aislado. Muchas dolencias físicas se relacionan directamente con ella:

  • Enfermedades gastrointestinales, como gastritis o colon irritable, asociadas al estrés prolongado.
  • Problemas osteomusculares, producto de malas posturas y largas horas frente a pantallas, agravados por la falta de actividad física y el desánimo.

Recomendaciones para una vida más saludable

“Para cuidar la salud integral de los jóvenes, se recomienda mantener rutinas de sueño de ocho horas, moderar el uso de pantallas, realizar actividad física y llevar una alimentación balanceada. También es clave fomentar el diálogo con la familia y buscar apoyo profesional cuando los síntomas persisten o afectan la vida diaria”, señala la doctora López.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS