El cáncer de pulmón continúa siendo la principal causa de muerte oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial, según información validada por el Departamento Médico de Pfizer. En 2022, se registraron 2,5 millones de diagnósticos nuevos y 1,8 millones de muertes, lo que duplica las cifras del cáncer colorrectal, el segundo más letal.
Lo más preocupante, señala el informe, es que la mayoría de los casos podrían prevenirse, ya que el consumo de tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo, responsable de aproximadamente el 85% de los incidentes.
Factores de riesgo y exposición
Además del tabaquismo activo, existen otros agentes que incrementan la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón:
- Inhalación de humo de segunda mano.
- Contaminación del aire.
- Gases de motores diésel.
- Exposición al asbesto y a humos industriales.
Estudios indican que los fumadores tienen hasta 20 veces más riesgo de desarrollar esta enfermedad que los no fumadores. Incluso las personas expuestas de forma pasiva al humo de tabaco comparten parte de ese riesgo.
Síntomas y detección
El cáncer de pulmón suele ser silencioso en sus etapas iniciales, por lo que muchos casos se detectan en fases avanzadas. Los síntomas más frecuentes son:
- Tos persistente o reciente.
- Dolor torácico.
- Dificultad para respirar o ronquera.
- Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades.
- Silbidos al respirar.
El diagnóstico oportuno es clave para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los pacientes.
Situación en América Latina
En la región, el tabaquismo disminuyó del 28% en 2000 al 16% en 2020, pero el riesgo sigue siendo alto. Países como Uruguay, Cuba y Argentina registran las tasas más elevadas de incidencia y mortalidad. En Colombia, la prevalencia aumentó un 10% entre 2015 y 2021, mientras que naciones con altos niveles de consumo de tabaco —como Argentina, Chile y Uruguay— mantienen cifras preocupantes.
Pfizer subraya que las estrategias de prevención deben adaptarse al perfil epidemiológico de cada país, considerando factores sociales, económicos y ambientales para lograr un impacto real.
Cita institucional
“Reducir el tabaquismo y fortalecer la detección temprana son pasos decisivos para disminuir la carga del cáncer de pulmón en nuestra región”, destaca Pfizer en su comunicado.





