Quedarse sin batería en el celular ya no es solo una molestia: es una fuente real de ansiedad para millones de personas. Un estudio realizado por vivo Smartphone revela que más del 50% de los peruanos experimenta ansiedad o preocupación cuando su teléfono está por apagarse, fenómeno conocido como ansiedad por batería baja y asociado a la nomofobia, el miedo a quedarse desconectado.
El informe, basado en encuestas a más de 500 usuarios en Perú, detalla que el nivel de carga del celular influye directamente en la rutina diaria y en la toma de decisiones cotidianas.
“Hoy el teléfono, más allá del entretenimiento, es una herramienta esencial para estudiar, trabajar, movernos y mantenernos conectados. Por eso, cuando la batería baja, aparece una ansiedad real”, explicó Stephanie Mestanza, jefa de Marketing de vivo Smartphone.

El celular: herramienta indispensable del día a día
El estudio muestra que el 84% de los encuestados ha dejado de realizar actividades —como salir de casa, hacer compras o asistir a reuniones— por tener poca batería.
Además, dos de cada tres personas usan el celular como herramienta principal de trabajo o estudio, y el 52% permanece más de cinco horas al día conectado a su dispositivo.Esta alta dependencia digital ha convertido la batería del teléfono en un elemento crítico del bienestar personal.
El miedo a desconectarse y sus causas
Entre las principales preocupaciones de quedarse sin batería destacan:
- No poder comunicarse con familiares o amigos (55%).
- Perder acceso a redes sociales (24%).
- Sensación de inseguridad, especialmente al transitar de noche o en lugares alejados.
El fenómeno se agrava por el papel del celular como herramienta multifuncional: medio de pago, mapa, fuente de información y dispositivo de trabajo.
“La ansiedad por batería ya no es solo un asunto tecnológico: también impacta el bienestar”, agregó Mestanza.
Innovación para reducir la ansiedad digital
Ante esta realidad, vivo impulsa el concepto de “conexión sin ansiedad”, ofreciendo soluciones tecnológicas que extienden la autonomía de los dispositivos. Entre ellas destacan:
- Carga rápida y segura,
- Baterías de larga duración,
- Software optimizado para eficiencia energética,
- Funciones de emergencia incluso sin batería, pensadas para la seguridad del usuario.
“Cada punto de batería no solo es energía: es tranquilidad”, enfatizó Mestanza al presentar los hallazgos del estudio.
Datos clave del estudio
- Muestra: más de 500 encuestados en Perú
- Ansiedad por batería baja: 52% de los usuarios
- Abandono de actividades por baja carga: 84%
- Uso laboral/educativo: 2 de cada 3 personas
- Tiempo conectado: más de 5 horas diarias (52%)
- Principales temores: incomunicación y pérdida de acceso a redes sociales
Preguntas frecuentes
¿Qué es la ansiedad por batería baja?
Es la preocupación o estrés que siente una persona cuando su teléfono se queda sin carga, vinculada a la nomofobia.
¿Cuántos peruanos la experimentan?
Más del 50%, según el estudio de vivo Smartphone.
¿Por qué genera ansiedad?
Porque el celular es esencial para comunicarse, trabajar, estudiar y desplazarse.
¿Qué soluciones ofrece vivo?
Carga rápida, baterías de larga duración y funciones que mantienen conectividad incluso sin batería.
¿Qué porcentaje deja de hacer actividades por baja carga?
El 84% de los encuestados.





