Cada año, el planeta genera millones de toneladas de residuos electrónicos, una cifra que crece cinco veces más rápido que su reciclaje documentado, según el Global E-waste Monitor 2024 de la ONU. Estos desechos, cuando no son tratados de forma adecuada, liberan sustancias tóxicas que contaminan el aire, el suelo y el agua, afectando tanto al ambiente como a la salud humana.
En este contexto, el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) busca generar conciencia sobre la importancia de reciclar correctamente los dispositivos eléctricos y tecnológicos que ya no usamos.
Los especialistas recuerdan que, al reciclar estos aparatos, no solo se evita la contaminación, sino que también se recuperan materiales valiosos —como metales, plásticos y vidrio— que pueden tener una segunda vida en nuevos productos.
¿Qué aparatos electrónicos pueden reciclarse?
- Celulares y smartphones en desuso: contienen pantallas, chips y metales reutilizables. Al reciclarlos, se evita que terminen en vertederos y se aprovechan componentes que pueden reincorporarse a la industria tecnológica.
- Cargadores, cables y adaptadores: están fabricados con plásticos y metales que pueden transformarse en otros productos industriales, reduciendo la necesidad de extraer nuevas materias primas.
- Audífonos, parlantes y accesorios pequeños: su reciclaje contribuye a disminuir la huella ambiental y fomenta una economía más circular.
- Tablets, módems y routers: permiten recuperar recursos escasos como el cobre o el aluminio, reduciendo el impacto de la producción de nuevos equipos.
Reciclar para transformar
En el país, existen diversas iniciativas privadas y públicas que promueven la recolección de residuos electrónicos. Una de ellas es “Reciclemos para Transformar”, impulsada por Entel Perú, que ofrece puntos de acopio gratuitos en tiendas y centros de atención a nivel nacional.
El programa fomenta la educación ambiental y la participación ciudadana en la gestión responsable de los RAEE, con el objetivo de reducir el volumen de desechos tecnológicos y contribuir al desarrollo de una economía sostenible.
Por su compromiso ambiental, la compañía fue incluida en la lista Empresas que Transforman 2025, elaborada por GRUPORPP, IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, que reconoce a las organizaciones que integran el valor compartido en su modelo de negocio.