En un contexto donde la desinformación digital se expande a gran velocidad, un grupo de jóvenes peruanos decidió usar la tecnología como herramienta de cambio. Durante el CADE Escolar 2025, se desarrolló el Game Lab Democrático, un espacio impulsado por Toulouse Lautrec que buscó promover la ciudadanía y la democracia a través del diseño de videojuegos.
De esta dinámica surgió Don’t Fear the Truth, el videojuego ganador que narra la historia de un niño capaz de transformar el futuro al identificar noticias falsas y tomar decisiones responsables. La propuesta combina entretenimiento con un mensaje formativo sobre la importancia de informarse de manera adecuada en tiempos de fake news.
“Los videojuegos son un medio poderoso porque conectan con el día a día de los jóvenes y les brindan herramientas valiosas como creatividad, programación y liderazgo. Esta iniciativa refleja nuestro modelo educativo Toulouse Thinking, que impulsa soluciones con impacto real en la sociedad”, señaló Renzo Guido, coordinador de carreras digitales de Toulouse Lautrec.
El proyecto fue creado por 19 escolares de entre 15 y 16 años de diversas regiones del país, incluyendo Lima, Callao, Áncash, La Libertad, Ica, Junín, Arequipa y Cajamarca. Su diseño fue evaluado por criterios como experiencia de usuario, accesibilidad, impacto emocional y creatividad visual.
Además de Don’t Fear the Truth, otros 12 videojuegos fueron desarrollados en el marco del evento, con temáticas relacionadas a la lucha contra la corrupción, la participación ciudadana y el cyberbullying.
El videojuego ya está disponible para descarga en Apple Store y Play Store, consolidándose como un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede fomentar el pensamiento crítico y la cultura democrática en las nuevas generaciones.