El proceso de reclutamiento y selección de personal vive una transformación acelerada en el país. En un contexto laboral competitivo, las organizaciones están incorporando herramientas de inteligencia artificial para optimizar sus procesos y fortalecer su marca empleadora.
“La evolución del proceso de selección ha sido disruptiva y estratégica. La incorporación de tecnologías avanzadas y soluciones basadas en inteligencia artificial ha permitido migrar de modelos tradicionales hacia sistemas más inteligentes, centrados en la experiencia del talento”, explicó Verónica Sánchez Espinoza, representante del Grupo EULEN Perú.
Más eficiencia y precisión en la búsqueda de talento
De acuerdo con el informe LinkedIn Global Recruiting Trends 2025, más del 75 % de las empresas en Latinoamérica integran actualmente tecnologías de IA en alguna etapa del proceso de selección, desde el filtrado de postulaciones hasta la evaluación de compatibilidad cultural. Esto permite mejorar la eficiencia operativa y optimizar la relación entre empresas y candidatos.
En el mercado peruano, la digitalización ha reducido los tiempos de cobertura de vacantes, al tiempo que mantiene la trazabilidad y calidad de los procesos. Los algoritmos aplicados al reclutamiento ayudan a priorizar perfiles administrativos, técnicos o especializados con mayor precisión, incluso en sectores donde hay alta rotación de personal.
Inclusión y empatía: los nuevos retos del reclutamiento
El uso de plataformas digitales también ha contribuido a hacer más inclusivo el proceso de selección, ampliando el alcance hacia regiones fuera de Lima y ofreciendo igualdad de oportunidades mediante entrevistas virtuales.
“El gran valor de la tecnología está en su capacidad de generar eficiencia sin perder el enfoque humano. La automatización permite al equipo de reclutamiento concentrarse en lo esencial: conocer al candidato y acompañarlo durante su incorporación”, señaló Sánchez.
La especialista subrayó que el desafío será mantener el equilibrio entre tecnología y cercanía. “La tecnología debe servir para conectar con las personas, no reemplazarlas”, enfatizó.
Una tendencia que llegó para quedarse
Según analistas de recursos humanos, la inteligencia artificial no reemplazará el criterio humano, sino que lo potenciará. Las herramientas de IA permiten analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y ofrecer métricas más objetivas sobre desempeño, competencias y adecuación cultural.
El reto para las empresas será seguir adaptándose a estas nuevas dinámicas sin perder de vista el factor humano, clave para el éxito en la atracción y retención de talento.
Datos clave
- 75 % de las empresas en Latinoamérica usa IA en el proceso de reclutamiento.
- LinkedIn Global Recruiting Trends 2025 destaca que la IA mejora la eficiencia y la experiencia del candidato.
- En Perú, la digitalización ha reducido los tiempos de cobertura de vacantes.
- Los sistemas automatizados permiten priorizar perfiles y ampliar el alcance a distintas regiones.
- El desafío principal es mantener el equilibrio entre tecnología y cercanía humana.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se usa la inteligencia artificial en el reclutamiento?
Para filtrar currículos, programar entrevistas y evaluar compatibilidad cultural.
¿Qué beneficios ofrece la IA a las empresas peruanas?
Ahorra tiempo, mejora la precisión y amplía el alcance del proceso de selección.
¿Reemplazará la IA al reclutador humano?
No. Su función es apoyar la gestión, no sustituir la evaluación personal.
¿Qué retos enfrenta el mercado laboral peruano?
Mantener el equilibrio entre eficiencia tecnológica y empatía en la selección.
¿Qué sectores lideran la adopción de IA en recursos humanos?
Servicios, tecnología y corporativos con alta demanda de perfiles técnicos.





