La nueva función usa inteligencia artificial para alertar a los usuarios sobre chats sospechosos y cuentas que buscan robar datos personales.
La nueva función usa inteligencia artificial para alertar a los usuarios sobre chats sospechosos y cuentas que buscan robar datos personales.

En los primeros seis meses de 2025, Meta bloqueó cerca de ocho millones de cuentas vinculadas a centros de estafas virtuales alrededor del mundo. Ante la expansión del fraude online, la compañía anunció una nueva herramienta de seguridad: detección de estafas en Messenger, basada en inteligencia artificial (IA).

Meta informó que las organizaciones criminales desarticuladas operaban desde Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Además, se identificaron más de 21.000 páginas y cuentas que se hacían pasar por soporte técnico para engañar a los usuarios y solicitar datos personales.

Esta función se vuelve especialmente importante para quienes compran o venden por Marketplace o mantienen contacto con desconocidos a través de Messenger.

¿Cómo funciona la “detección de estafas”?

Si la plataforma detecta patrones sospechosos en una conversación, mostrará una advertencia y te preguntará si deseas enviar los últimos mensajes a la IA para ser analizados.

📌 Importante: esos mensajes no estarán cifrados de extremo a extremo mientras dure la revisión.

Si se confirma una posible estafa, Facebook ofrecerá recomendaciones como:

✅ Bloquear al usuario

✅ Denunciar el chat

✅ Ver información sobre los riesgos identificados

Por ahora, la función está disponible solo con nuevos contactos y se implementará gradualmente.

¿Cómo activar la detección de estafas en Facebook?

Para habilitar esta herramienta preventiva:

  1. Abre tu cuenta de Facebook
  2. Ve a Privacidad y seguridad
  3. Selecciona Detección de estafas
  4. Actívala con un solo toque

Si deseas deshabilitarla, ingresa al mismo menú y presiona Apagar.

Estafas más frecuentes detectadas en Facebook e Instagram

Meta alertó sobre modalidades activas en Perú y otros países:

  • Servicios falsos de remodelación del hogar y cancelación de deudas: Páginas que ofrecen supuestos beneficios del Estado para adultos mayores con el fin de obtener datos personales.
  • Falso soporte de atención al cliente: Cuentas que se hacen pasar por aerolíneas, bancos o agencias de viaje y envían formularios falsos para procesar supuestos reembolsos.

El objetivo en ambos casos es robar información y cometer fraudes financieros.

Meta recomienda usar Security Checkup en Facebook e Instagram para reforzar la seguridad, actualizar contraseñas y monitorear accesos sospechosos.