Revisa esta guía práctica que refuerza la seguridad de los usuarios y evitar situaciones de riesgo durante los viajes. El 64% de peruanos elige aplicaciones de movilidad por la confianza que ofrecen.
Revisa esta guía práctica que refuerza la seguridad de los usuarios y evitar situaciones de riesgo durante los viajes. El 64% de peruanos elige aplicaciones de movilidad por la confianza que ofrecen.

La seguridad se ha convertido en el principal factor de decisión entre los usuarios de aplicaciones de transporte en el Perú. De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), el 64% de los pasajeros elige estas plataformas por la confianza y protección que brindan.

En ese contexto, inDrive, plataforma global de movilidad y servicios urbanos, difundió una serie de recomendaciones para que los usuarios viajen con mayor tranquilidad y puedan identificar posibles señales de alerta antes de iniciar un recorrido.

El gerente de Seguridad para Latinoamérica de inDrive, Christiam Alfonso, destacó la importancia de revisar siempre los datos del conductor y del vehículo antes de subir al auto.

“Si el conductor o el vehículo no coinciden con la información registrada en la aplicación, la recomendación es clara: cancelar el viaje y reportarlo de inmediato. Este sencillo paso activa los protocolos de investigación y nos permite tomar medidas rápidas, como el bloqueo de la cuenta, protegiendo así a toda la comunidad”, explicó el especialista.

Claves para un viaje seguro

La plataforma comparte algunas acciones simples que ayudan a reducir riesgos y fortalecer la confianza en los trayectos:

  1. Verifica los datos del vehículo y del conductor. Antes de abordar, confirma que la placa, modelo y color del auto coincidan exactamente con los registrados en la app. Si hay discrepancias o excusas del conductor, cancela el viaje y repórtalo.
  2. Revisa la fotografía del perfil. El conductor debe coincidir con la imagen mostrada en la aplicación. Si la foto es borrosa o no permite identificarlo claramente, evita iniciar el viaje.
  3. Observa la calificación y experiencia. Un conductor con pocos viajes y baja puntuación (menos de 4 estrellas) puede ser señal de incidentes previos.
  4. Mantén la comunicación dentro de la app. Usa el chat solo para coordinar el punto de recojo. Cualquier solicitud o comentario fuera de lugar debe reportarse de inmediato.
  5. Tómate tu tiempo para revisar antes de subir. Un conductor responsable esperará sin presiones mientras verificas los datos. Si percibes apuro o insistencia, prioriza tu seguridad.